Visitas de la última semana a la página

miércoles, agosto 07, 2013

El coro, ciertos temas y canciones

Me asombro ante los comentarios de don Germán Arellano -quien se hace llamar irónicamente Mentecato- sobre su infancia en Constitución. Dice que cuando iba en segundo de humanidades convenció a su abuela de que no tenía clases en la mañana, sino únicamente en la tarde. "En el liceo de Constitución a nadie se le había ocurrido exigir justificativo para las ausencias de las mañanas. Lo pedían al que faltaba en las tardes, así que yo pasaba colado. Después de que quedó al descubierto mi truco el Consejo de Profesores dictó la Ley Arellano para corregir el error", recuerda con un asomo de orgullo ladino.
-¿Y qué hacía usted por las mañanas? -le pregunto.
-Me llevaban el desayuno a la cama y como en mi casa había una carnicería, la bandeja incluía un plato de bistec con huevos. Me lo comía todo leyendo "El llanero solitario", "Tarzán" o "La pequeña Lulú". Me levantaba como al mediodía y a las dos de la tarde entraba al colegio.
-¿Y no le daba sentimiento de culpa?
-Nada. Nunca me gustó ir a clases.
Pero su historia acabó de manera escandalosa.
"Un día me estaba sirviendo mi suculento desayuno cuando la puerta se abrió de par en par y apareció la figura del señor Reveco, el inspector del liceo. ¡Qué estái haciendo en la cama, huevón!, me gritó. Yo no hallé qué decirle, casi me atraganté con la carne. ¡Así que comiendo bistequito con huevo el culiado!, observó. Eh, eh... trataba de reaccionar. ¡Te doy cinco minutos para partir a clases, mocoso de mierda!, ordenó. Yo me levanté rajado, me eché escupo en el pelo y me fui al liceo. El inspector me ubicó en la sala y así terminó mi aventura. Pasaron cincuenta años y una tarde me encontré en Santiago con un sobrino de Constitución, frente a Almacenes Paris. Al abrazarnos sentí su voz en el oído: ¡Y cómo está el bistequito con huevo! Yo me sorprendí y él se rió: en la ciudad la historia se había transmitido de generación en generación".
Mis oídos escuchan con envidia su anécdota; le hago ver que yo odiaba el colegio, pero era incapaz siquiera de faltar un día. Si me sacaba un tres se me derrumbaba el mundo. Cuando había prueba empezaba a estudiar la noche anterior cerca de las diez y terminaba como a las dos de la mañana. Me leía la materia cuatro veces para que "me entrara". Concluyo, con una sensación castigadora hacia el pasado, que toda esa época representó para mí una gran depresión, al estilo de la del 29. No me di cuenta de que la sufría. Menos mal.
Un día mi mamá llegó contando que había escuchado una charla de una sicóloga en la que ella les sugería a las madres presentes que al llegar a casa les preguntaran a sus hijos qué preferían, si estudiar o jugar. Cuando mi mamá me hizo la pregunta yo pensé un poco y le contesté estudiar. Ella dijo que la respuesta era jugar, al menos la respuesta que había dado la sicóloga. Infiero de eso que la sicóloga se equivocó, porque no tuvo en cuenta el factor vuelta de tuerca. Y es que el niño que era yo prefería mil veces jugar, pero el peso de la responsabilidad en su vida, su presente y su futuro era tal que llegaba a mentirse a sí mismo, sin asomo de dudas.
De modo que coincidiendo en el diagnóstico, Mentecato y yo aplicamos remedios diferentes.
Dice que un día lo designaron miembro de la banda del liceo y le pasaron un clarinete, pero no aprendió ni jota porque era muy difícil. "Para el desfile del 18 de septiembre se anunció por los parlantes el ingreso de la banda del liceo de Constitución. Ahí pasé yo entre los demás, haciendo como que tocaba el clarinete, pero soplando para adentro".
Mentecato tiene oído musical y es afinado para cantar, al igual que yo, pero ambos salimos como las berenjenas para tocar instrumentos, porque ambas cosas no son lo mismo. Con el tiempo descubrí que la mejor forma de dominar un instrumento es ensayar, equivocarse y repetir el ensayo. Luego, pasar a otra fase, aunque no se haya resuelto el problema anterior. Es la misma solución que desprecié en el taller de guitarra, cuando no salí de los tres acordes de la canción "El tortillero"; o en Artes Manuales, cuando di vuelta el año cepillando listones mientras escuchaba las burradas del ministro Peña, sin atreverme a ensamblar una silla de playa. Me pasé el año entero a puros cuatros parciales cepillando listones. El ministro Peña era el profesor que mató a una ballena bajo el sencillo expediente de saltar sobre su lomo desde un bote a remos y taparle el orificio de la respiración con una papa; al menos eso contaba en las clases. El día antes del examen mi papá le llevó los listones a su amigo Hugo Miranda y éste armó la silla en un dos por tres.
Por no atreverme a fallar, mi oído musical se orientó hacia el canto y el coro, que eran fáciles, porque eran naturales y no había que aprender nada.
En una ciudad pequeña como Rancagua todos los profesores se conocían. Durante una reunión del magisterio mi mamá le preguntó al señor Garfias el origen del nombre Pillanlelbún, ya que éste se autoproclamaba experto en vocablos mapuches. "¡Pucha, señora Fani, me pilló", le confesó tras quedarse pensando un buen rato.
La primera vez que impresioné realmente con mi voz fue en sexto preparatoria. Venía llegando al liceo y empecé a sacarme buenas notas, lo que me transformó ante mis nuevos compañeros en algo así como en una esperanza, en el héroe destinado a derrocar al villano, que era el Plátano González, que de villano no tenía casi nada, fuera de ser mateo y egoísta, pero quién no es egoísta. Al llegar mi turno en la clase de canto me planté delante de mis compañeros y canté "Río manso", imitando la voz de Lorenzo Valderrama. Terminé ovacionado y el señor Olavarría me puso un siete. El Ogaz cantó un tema que decía "una tarde fresquita de mayo cogí mi caballo y me fui a pasear..." y se sacó un cinco. Dos años más tarde el Pérez, que ya había cambiado la voz, cantó "Gina", que popularizaba Johnny Mathis. Entonces su evaluador no era el señor Olavarría sino una profesora soltera de piernas de oro. El Pérez le cantó "Gina" con voz de galán y ojos de sueño pero bien desentonado, lo que no le impidió sacarse un seis. Al año siguiente me eligieron como parte del show de despedida a esa misma profesora, que abandonaba el liceo para probar suerte en el extranjero. Canté "El corralero" acompañado en guitarra por el papá del Pichula Hevia; las mesas del curso se habían cubierto con manteles de papel, sobre ellas había canapés de huevo, torta casera y correctamente sentados me contemplaban profesores y alumnos. Me aplaudieron bastante; pero a la salida el Masa Salgado, profesor de Física y Matemáticas, me dejó helado con su comentario. "¡Qué te pasó, Mardones, que desafinaste!".
Desde aquel día empecé a perder seguridad en mi voz y llegó un momento en que simplemente no me atreví a cantar, lo que me dura hasta hoy.
Cuando estaba en la universidad me tocó compartir asiento en el bus a Santiago con la mamá del Masa Salgado, quien me buscó conversación, lo que en un primer momento me desagradó, porque siempre me ha cargado iniciar conversaciones con personas que no conozco, pero al rato la charla se hizo fluida y ni me di cuenta cómo llegamos a Santiago. El centro del diálogo, más bien monólogo, consistió en su relato sobre la muerte de su marido, el papá del Masa Salgado. Contaba que estaba disfrutando de un asado cuando se atragantó con un pedazo de carne y se murió.
El señor Olavarría era alto, usaba un abrigo gris que le llegaba casi a los zapatos, tenía la cara angulosa y amarillenta, como de chino griego, y hablaba a medias. Apuraba las palabras o se las tragaba antes de completarlas. Un día de noviembre empezó la clase de la tarde diciendo que habían herido a un señor Keller y nadie le prestó atención. Cuando salí del colegio y prendí la radio al llegar a la casa caí me voy de espaldas: ¡Habían matado a Kennedy!
De modo que de pronto empecé a dejar de cantar, pero como me gustaba la música entré al coro del liceo. A mis papás también les gustaba la música; a mi papá le gustaban los mambos de Pérez Prado y los boleros de Lucho Gatica. Sus favoritos eran "Quiéreme mucho" y "Nosotros", éste último porque concordaba con la atracción que ejercía lo trágico sobre su personalidad. A mi mamá le gustaba la música más culta. Los primeros long plays que hubo en la casa fueron "Carrera de éxitos número 2", "Carrera de éxitos número 3", "Concierto en ritmo" de Ray Conniff, "Edmundo Ros en Broadway", "15 grandes éxitos de Paul Anka", Ray Colignon y su órgano, Los románticos de Cuba, y un long play doble de clásicos de la Sinfónica de Filadelfia conducida por Eugene Ormandy, que yo escuchaba con deleite recostado en el sofá. De esa selección mis temas preferidos eran el vals de las flores de Tchaikovsky y la obertura de "Carmen". Nunca entendí por qué se compraron los sencillos "Un amor diferente", de Bat Carroll, y "Tema de un lugar de verano", de Percy Faith. Eran baladas melancólicas que dejaban un sabor triste en la boca.
En el coro ocupaba la fila de los tenores primeros, luego venían los tenores segundos, los barítonos y los bajos. El señor Morales organizó un repertorio de temas del folclore americano, que incluía también canciones de Stephen Collins Foster. Cantábamos en los aniversarios del liceo o algunos viernes por la noche en el salón de actos. Al coro le debo un viaje a San Antonio. Cada alumno fue recibido en una casa y luego retribuimos la atención cuando nos visitó el coro del liceo de San Antonio. Recuerdo haber bajado por un cerro conversando con una chica. Al llegar al plano los integrantes del coro estaban reunidos en una sala y algunos tocaban la guitarra, lo que me provocó admiración y envidia, porque podían sacar de oído las posturas de las canciones. Esa noche el señor Morales estaba acompañado por un joven mayor, que ya había egresado del liceo y que al entonar una melodía para nosotros se reveló como gran guitarrista y cantante.
La esposa del señor Morales también era profesora. Un día llegó llorando a la casa con sus hijos chicos y una maleta. Habló con mi mamá a puerta cerrada y al rato mi mamá les preparó una pieza. Estuvieron viviendo con nosotros como dos semanas. Cuando preguntábamos, mi mamá no decía nada.
En el coro se preparó durante todo el año un viaje al festival nacional que tendría lugar en Puerto Montt. Ensayamos como contratados. Para las vacaciones de invierno la Lilian Inostroza y su hermano nos invitaron a Caletones a mí con el Vitorio. Yo estaba enamorado de la Lilian y soñaba con conocer la nieve, pero cuando en el ensayo del coro me tocó mostrarle el justificativo que llevaba escrito al señor Morales, el peso de la responsabilidad fue más fuerte. No me atreví y me perdí esas vacaciones.    
Llegó el mes de octubre, mes del festival, y el señor Morales nos comunicó que el coro del liceo no viajaba. Jamás quedó clara la razón y hasta última hora abrigué la esperanza de que la decisión se revirtiera. La misma noche del viaje pensé desde mi casa que alguien llamaría por teléfono urgente para que acudiéramos a la estación a tomar el tren. Cuando el tren se detuvo en la estación y a lo lejos se escuchó el pitazo de partida, volví a mi mundo interno y me puse a dibujar historietas.
Por esos mismos días mi mamá iba caminando por la calle Independencia cuando una voz a todo chancho que le llegó por detrás la hizo saltar.
-¡Colina del trueno! -le gritó un hombre. Mi mamá se asustó y se dio vuelta. Era el señor Garfias, que exclamaba con acento triunfal y una mirada cercana a la demencia.
-¡Pillanlelbún! ¡Colina del trueno!, señora Fani.


1 comentario:

La Lechucita dijo...

Un regalo, no solo los recuerdos del dr.Vicious si no también del descabellado Mentecato.
Besos a los dos desde la distancia.