Visitas de la última semana a la página

martes, agosto 19, 2025

Domingo en el Metro

Cuesta rememorarlo, hay algo de ejercicio masoquista en ello. El solo recuerdo, la repetición del recuerdo, una y otra vez hasta el cansancio, aflige el espíritu. 
Dos hombres suben al Metro y se apegan demasiado a mi mujer, agarrándose de la barra con los brazos estirados sobre sus hombros. ¿Por qué no elevamos una protesta aunque hubiese sido tenue, tímida? He allí la primera imagen lacerante. Pecado de urbanidad.
A ella no tienen mucho que robarle, a mí, sí. Llevo mi bolso sobre el pecho, en bandolera. Pero estoy más preocupado de ese comportamiento que podría llegar a ser grosero, lascivo, dejando pasar el movimiento rotatorio de los carteristas. Segunda imagen, pecado de ingenuidad.
En un segundo descubro con horror que mi bolso está abierto y me falta la billetera. Se abren las puertas en la estación Baquedano, oigo la voz de los carteristas: ¡allá va el ladrón, bajando la escala! Tercera imagen, pecado de buena fe.
Alcanzo al supuesto ladrón, lo tomo por el cuello y le grito que me devuelva la cartera. El hombre, de mi edad, reacciona nervioso, sorprendido: ¿Es una broma? La gente se da vuelta, un joven me aclara: están en el vagón. Ya no sé quién es quién. Pido disculpas, regreso con mi mujer y mi nieto, tan afectados como yo. Cuarta imagen. Pecado de inculpación sin base sólida.
El alma ha caído en una bruma silenciosa que se extiende sobre el cálido domingo; un silencio confuso me atrapa en la contemplación infructuosa de la nada. Sentados en un banco cercano al parque Bustamente, vuelvo a fijar los ojos en mi nieto. 
¿Estás nervioso?
Benicito reflexiona.
Sí. Es primera vez que me toca ver algo así. Lo había visto en las revistas y en las películas, pero esto es diferente.
Me tomó más de una semana escribir sobre este robo; el tiempo ha logrado suavizar los días recientes así como atenuó en el olvido o el recuerdo los arcaicos,  por muy jubilosos o lúgubres que hayan sido.  

1 comentario:

Anónimo dijo...

Quizá escribir sobre ello más que masoquismo es una forma de aceptación del hecho y de liberación.
Un abrazo
La Lechucita